
En la actualidad, la Policía de Abu Dhabi se estructura
en: Mando; Policía de la capital; Policía de Al-Ain; Policía de Tarif y
Prisiones. Cuenta con seis secciones operativas y ocho departamentos de apoyo,
su Comandante en jefe es un brigadier mayor, dependiendo del Ministerio del
Interior, con unos efectivos que ascienden 33.000 efectivos, que cuentan con el
asesoramiento de unos 30 expertos policiales alemanes.
Policía
Marítima:
Creada en 1960, se encuentra al mando de un capitán, y es
una de las unidades más grandes de la Policía, con 400 hombres, cubre los 300
kilómetros de costa de Abu Dhabi. Tiene 45 embarcaciones (la mayor de 30 metros
de eslora y dos motores de 2.500 HP), de diseño norteamericano, pero
construidas en Abu Dhabi. En la unidad también hay 100 submarinistas, que se
despliegan en tres subestaciones, con su centro de entrenamiento en la Marina.
Unidad
de Ambulancias:
Está al mando de
un coronel, cuenta con 800 personas (médicos, enfermeras, paramédicos y
personal auxiliar) y más de 70 ambulancias. Se creó en noviembre de 2000,
dentro de la Policía, pasando en diciembre de 2006 a convertirse en el
Departamento de Emergencia y Seguridad Pública, con una demarcación dividida en
tres zonas.
Policía
de Rescate, Rescue Police:
Creada en 1968,
cuenta con más de 100 vehículos.
Unidad
Especial de Intervención, Special Security Force:
Creada en 1986 con
12 efectivos, formados en tres meses con el GSG 9 alemán, que desde octubre de
1987 dependen directamente del comandante en jefe.
Protección
de fronteras:
En verano de 2001 el Ministerio del Interior de Emiratos
Árabes puso en marcha un programa de seguridad de fronteras, Iris Farm,
actualmente presente en los 17 aeropuertos, fronteras y puertos, basado
reconocimiento por el Este proyecto
desarrollado por Iris Guard y la empresa norteamericana LG, se basa en los
análisis matemáticos de los patrones visibles aleatorios en el iris de los
ojos. Este sistema obtiene los datos mediante las cámaras LG2200, utilizando el
algoritmo de Daugman, y es el mismo utilizado por el Department of Homeland
Security y el aeropuerto de Schipol desde 2001. La estadísticas están basadas
en 200 billones de comparaciones entre los diferentes iris de los ojos, y la
base de datos la constituye más de 632.000 imágenes de iris recogidos en los
Emiratos Árabes, en las que están las más de 125 nacionalidades del país, y que
representa la base de datos más grande del mundo.
En las imágenes podemos ver uniformes, vehículos e insignias policiales de Abu Dhabi.
No hay comentarios:
Publicar un comentario